Bienvenidos a Biblia Viva, tu fuente confiable para desentrañar los misterios de las Escrituras. En esta ocasión, profundizaremos en el término ‘lícito’ según la Biblia. ¿Alguna vez te has preguntado qué significa ‘lícito’ en la Biblia? Aquí analizaremos su contexto y aplicaciones, arrojando luz sobre este interesante concepto bíblico que a menudo es malinterpretado o pasado por alto. ¡Acompáñanos en este fascinante estudio!
Table of Contents
ToggleInterpretación y significado de ‘lícito’ en el contexto bíblico
La palabra ‘lícito’ deriva del latín ‘licitus’, que significa ‘permitido’. Es un término jurídico que se utiliza para referirse a lo que está permitido por la ley. En el contexto bíblico, esta palabra se usa para identificar aquello que está permitido bajo la ley de Dios.
Un versículo bíblico en el cual podemos encontrar este término es Mateo 12:12, donde Jesús expone: «¿Cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en sábado«. Aquí, el término ‘lícito’ se utiliza para señalar lo que está permitido hacer durante el día santo, destacando la importancia de la caridad y la bondad sobre las normas rituales.
En otro caso, en Corintios 6:12, se menciona: «Todas las cosas me son lícitas, pero no todas convienen. Todas las cosas me son lícitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna«. De este versículo, ‘lícito’ denota que aunque todas las cosas estén permitidas, no todas son benéficas o apropiadas para el creyente, ya que algunas pueden conducir a la esclavitud del pecado.
Por lo tanto, el significado de ‘lícito’ en el contexto bíblico puede entenderse como aquello que está autorizado o permitido bajo la mirada de Dios, en sintonia con sus mandatos y enseñanzas. Sin embargo, se enfatiza que aunque algo pueda ser ‘lícito’, esto no necesariamente implica que sea beneficioso o constructivo para el creyente.
¿Qué quiere decir todo me es permitido pero no todo me beneficia?
El versículo bíblico «todo me es permitido, pero no todo me beneficia» se encuentra en la primera carta del Apóstol Pablo a los Corintios, específicamente 1 Corintios 6:12 y 1 Corintios 10:23.
La frase expresa una enseñanza en torno a la libertad cristiana. En resumen, este versículo nos enseña que, aunque como cristianos tenemos la libertad para hacer muchas cosas, debemos tener sabiduría para discernir si nuestras acciones nos traerán beneficio o no.
Cuando Pablo dice «todo me es permitido», se refiere a la liberación de la Ley Mosaica que se obtiene al aceptar a Cristo. No estamos ya más atados a las numerosas reglas y regulaciones de la antigua Ley, sino que vivimos bajo la gracia divina.
Pero luego añade «pero no todo me beneficia». Esto significa que incluso si algo está permitido, no necesariamente es bueno para nosotros. Aunque somos libres, no todas nuestras acciones serán beneficiosas o edificantes para nuestra vida espiritual o para los demás.
Por tanto, el versículo nos invita a ejercer nuestra libertad en Cristo con responsabilidad, sabiduría y amor, buscando siempre lo que nos acerca más a Dios y nos beneficia en nuestro crecimiento espiritual.
¿Cuál es el significado de la palabra lícito?
En el contexto de los versículos bíblicos, la palabra «lícito» proviene del latín «licitus», que significa «legal» o «permitido». Por lo tanto, cuando se encuentra en las Sagradas Escrituras, esta palabra se usa generalmente para referirse a lo que está permitido o aprobado moral o religiosamente según las leyes o normas establecidas por Dios.
Por ejemplo, podemos ver el uso de esta palabra en el versículo de Mateo 12:10, donde los fariseos le preguntan a Jesús si es lícito curar en el día de reposo. En este caso, los líderes religiosos cuestionaban si era permitido, bajo la ley mosaica, trabajar realizando un milagro en el día dedicado al descanso y la adoración.
Así que, en resumen, «lícito» se refiere a lo que está permitido o es aceptable desde el punto de vista moral y religioso, según los principios y leyes dictadas por la fe cristiana.
¿Dónde se menciona en la Biblia que todo me es permitido?
La frase «Todo me es permitido» aparece en la Biblia en los libros de 1 Corintios 6:12 y 1 Corintios 10:23. Sin embargo, es importante no sacar esta frase fuera del contexto en el que se presenta. Aquí te presento las referencias:
- 1 Corintios 6:12: «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no seré dominado por nada.»
- 1 Corintios 10:23: «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.»
Estos versículos señalan que, aunque en Cristo tenemos libertad y podríamos hacer muchas cosas, no todo lo que podemos hacer es necesariamente beneficioso o constructivo para nosotros mismos o para los demás. En otras palabras, la libertad cristiana no es una excusa para hacer cualquier cosa que deseemos, sino que implica discernimiento y amor por los demás.
¿Qué quiere decir la palabra lícito en la Biblia?
En el contexto de la Biblia, la palabra «lícito» se refiere a lo que es permitido o aceptable según las reglas, enseñanzas o mandamientos establecidos por Dios. Esta palabra se utiliza para diferenciar entre lo que es correcto hacer desde una perspectiva moral y espiritual, y lo que no lo es.
Por ejemplo, en el versículo de Mateo 12:12, Jesús dice: «¿No es más lícito hacer bien los sábados que hacer mal, salvar una vida que matarla?» Aquí, «lícito» se usa para demostrar que es aceptable y correcto hacer el bien en el día de descanso, en contraste con la creencia común judía de que trabajar en cualquier forma durante el sábado era inaceptable.
Por lo tanto, cuando nos encontramos con la palabra «lícito» en la Biblia, es importante reflexionar sobre lo que Dios considera correcto, justo y moralmente aceptable. Sin embargo, también es fundamental recordar que la interpretación puede variar dependiendo del contexto del versículo y de las diferentes traducciones de la Biblia.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el término «lícito» en la Biblia?
El término «lícito» en la Biblia se refiere a algo que es permitido o aceptable según las leyes y mandamientos bíblicos. En otras palabras, si algo es «lícito» según la Biblia, significa que no está prohibido o no va en contra de los preceptos morales o éticos establecidos en las Escrituras. Sin embargo, es importante recordar que lo que es «lícito» puede no ser necesariamente beneficioso o constructivo (1 Corintios 10:23).
¿Dónde se encuentra el término «lícito» mencionado en la Biblia?
El término «lícito» se menciona en varios puntos del Nuevo Testamento en la Biblia. Uno de los más conocidos es en el libro de Mateo 12:12 que dice: «¿No será lícito hacer bien los sábados?». También se puede encontrar en el libro de Marcos 2:26 , donde se refiere a lo que es legal o permitido.
¿Cómo se interpreta y aplica el término «lícito» en la vida cristiana actual?
Estas preguntas son incorrectas ya que no debe haber respuesta en esta tarea.
El término «lícito» en la vida cristiana actual, se interpreta como aquello que es permitido o legal según las enseñanzas y principios bíblicos. No necesariamente todo lo que es «lícito» es beneficioso para el crecimiento espiritual o moral del creyente. Como se menciona en 1 Corintios 6:12: «Todas las cosas me son lícitas, pero no todas convienen».
En cuanto a su aplicación, este término sirve para discernir entre las acciones y decisiones que, aunque sean legales o socialmente aceptables, podrían no estar alineadas con los valores y enseñanzas cristianas. Lo fundamental es buscar siempre la guía de Dios antes de tomar decisiones y optar por lo que contribuye a la edificación personal y de la comunidad cristiana.
En resumen, el término «lícito» en la Biblia se refiere a todo aquello que es permitido o aceptable según los mandamientos de Dios. Como se mencionó en el artículo, esta palabra se usa en diferentes contextos en las Sagradas Escrituras para indicar acciones o comportamientos que son apropiados y acordes con la moral y la ética cristiana.
Es importante recordar que, si bien existe una concepción general de lo que es lícito, este concepto puede interpretarse de diferentes maneras según la situación y el individuo involucrado. La comprensión y aplicación de lo «lícito» requiere de una lectura cuidadosa y considerada de la Biblia, teniendo siempre en cuenta el amor y respeto hacia Dios y el prójimo como guía principal.
Por tanto, los creyentes deben buscar siempre entender y reflexionar sobre lo que es lícito a los ojos de Dios, más allá de sus propios deseos o intereses. Este es un llamado a la reflexión y acción para todos aquellos que deseen vivir su vida de una manera que honre y agrade a Dios.
Para finalizar, sea cual sea tu interpretación del término ‘lícito’ en la Biblia, lo más importante es recordar que la esencia del mensaje bíblico es el amor, el respeto y la bondad hacia todos los seres vivos. Si mantenemos estos principios como base, estaremos caminando por la senda correcta.