Bienvenidos a Biblia Viva, su fuente confiable para explorar los conceptos bíblicos. En este artículo, analizaremos qué es ‘lícito en la Biblia’. Desde lo permitido hasta lo prohibido, desentrañaremos versículos y conceptos que arrojan luz sobre este fascinante tema. Si alguna vez te has preguntado sobre la diferencia entre lo lícito e ilícito según las Sagradas Escrituras, estás en el lugar correcto. Continúa leyendo para descubrir más.
Table of Contents
ToggleLo Lícito e Ilícito en la Biblia: Interpretando las Directrices Sagradas
En la experiencia humana, todos enfrentamos dilemas morales y éticos. Como guía para abordar dichos conflictos, la Biblia ofrece un sinnúmero de versículos que hablan sobre lo lícito (permitido) e ilícito (prohibido). En el texto sagrado, encontramos directrices que nos ayudan a discernir entre acciones correctas e incorrectas.
Un versículo clave para entender lo lícito e ilícito es Romanos 14:23, que dice: «Todo lo que no proviene de fe, es pecado«. Este versículo sugiere que cualquier acción realizada sin una creencia firme en su bondad fundamental o en su alineación con la voluntad de Dios, está errada.
Otro punto a mencionar es 1 Corintios 10:23, que señala: «Todo me está permitido, pero no todo conviene. Todo me está permitido, pero no todo edifica«. Aquí, el Apóstol Pablo establece que aunque ciertas acciones pueden ser ‘lícitas’ en sentido legal o cultural, pueden no ser beneficiosas en términos de edificar a uno mismo o a la comunidad de creyentes.
En este mismo sentido, 1 Juan 3:4 se puede interpretar como una descripción más tradicional y directa de lo ilícito, estableciendo que: «Todo aquel que comete pecado, también infringe la ley; pues el pecado es infracción de la ley«.
La Biblia también advierte sobre evitar incluso la apariencia de actividad ilícita. En 1 Tesalonicenses 5:22 se instruye: «Absteneos de toda forma de mal«. Es decir, no sólo debemos evitar acciones ilícitas, sino también aquellas que podrían malinterpretarse como tal.
Por último, es vital recordar que, aunque la Biblia ofrece directrices sobre lo lícito e ilícito, también enfatiza la importancia de la misericordia, el perdón y la gracia. Según Romanos 3:23-24, «Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús«. Esto nos recuerda que, aunque caigamos en lo ilícito, somos perdonados a través de la gracia de Dios en Cristo.
¿Qué significa la palabra «lícito» en la Biblia?
La palabra «lícito» en la Biblia se refiere a aquello que es permitido o aceptable según la ley y los mandamientos de Dios. Este término a menudo se usa para distinguir entre lo que es moralmente correcto o incorrecto según las enseñanzas bíblicas.
Por ejemplo, encontramos esta palabra en el Nuevo Testamento, en las discusiones entre Jesús y los Fariseos sobre qué acciones son aceptables («lícitas») en el día de reposo (sábado). En Marcos 2:26, Jesús hace referencia a un acto que David hizo cuando tuvo hambre, diciendo: «¿No habéis leído nunca lo que hizo David cuando estuvo necesitado y pasó hambre, él y los que estaban con él; cómo entró en la casa de Dios, en el tiempo del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la proposición, que no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aún dio a los que estaban con él?»
En este contexto, «lícito» se refiere a las reglas establecidas por las leyes religiosas judías de la época, las cuales Jesús cuestionaba e interpretaba de manera diferente.
Es importante notar que aunque «lícito» se refiere a lo que esta permitido, no todas las cosas que son lícitas son necesariamente beneficiosas o edificantes, como lo menciona el apóstol Pablo en 1 Corintios 10:23: «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica». Esto significa que, aunque ciertas acciones puedan ser permitidas por la ley, no todas son útiles o positivas para nuestra vida espiritual.
¿Qué significa todo me es lícito?
La frase «Todo me es lícito» se encuentra en los versículos bíblicos de 1 Corintios 6:12 y 1 Corintios 10:23. Esta frase fue expresada por el Apóstol Pablo en el contexto de la libertad cristiana.
«Todo me es lícito» puede interpretarse como que todas las cosas son permisibles para un creyente. Sin embargo, no significa que todo comportamiento o acción sea beneficioso o constructivo. Pablo aclara esto al completar la frase con: «pero no todo conviene» y «pero no me dejaré dominar por ninguno».
Es crucial comprender que aunque los cristianos están libres de la ley del Antiguo Testamento gracias a la gracia de Dios manifestada en Cristo Jesús, esta libertad no es una licencia para pecar o actuar egoístamente. En cambio, la libertad cristiana debe usarse para servir a Dios y amar a los demás.
En resumen, «todo me es lícito» subraya la libertad que tenemos en Cristo, pero también nos recuerda la responsabilidad que viene con esa libertad.
¿Cuál es el significado de lícito en la Biblia?
En la Biblia, la palabra «lícito» proviene de una traducción del latín «licitum», que significa «permitido». En contexto bíblico, representa aquello que es permitido o legal según las leyes de Dios.
Por ejemplo, en el versículo de Marcos 2:24 los fariseos le preguntan a Jesús: «¿Por qué hacen lo que no es lícito en sábado?». La implicación aquí es que están acusando a Jesús y sus discípulos de violar las normas del judaísmo relacionadas con el descanso del sábado. Similarmente, en Mateo 12:10, se le pregunta a Jesús: «¿Es lícito curar en sábado?”, refiriéndose a la misma interpretación de las normas del descanso sabático.
Por lo tanto, cuando encontramos la palabra «lícito» en la Biblia, la debemos entender como algo que está en conformidad con el ordenamiento divino, es decir, permitido por Dios. Sin embargo, vale la pena mencionar que lo que es «lícito» puede variar dependiendo del contexto específico y de la interpretación particular de la ley divina.
¿Qué se menciona en 1 Corintios 10:23?
En 1 Corintios 10:23, la Biblia dice: «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.«.
Este versículo se encuentra en una porción de la Biblia donde el apóstol Pablo está proporcionando instrucciones a los Corintios respecto a la libertad cristiana y cómo usarla de manera responsable. Aunque en Cristo tenemos libertad, eso no significa que todas las acciones sean beneficiosas o constructivas para nosotros mismos o para los demás. Por lo tanto, tenemos que ejercer nuestro juicio y discernimiento para determinar qué es lo correcto y provechoso hacer en cada situación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué se considera lícito según la Biblia?
Según la Biblia, lo que se considera lícito o moralmente aceptable es aquello que está en concordancia con la voluntad de Dios. Esto incluye comportamientos como el amor al prójimo, la honestidad, la generosidad y la misericordia. Por ejemplo, en el versículo de Marcos 12:31, Jesús dice: «Ama a tu prójimo como a ti mismo«. En Efesios 4:32, se nos exhorta a ser «bondadosos y compasivos unos con otros«. Estos son solo dos ejemplos de las muchas enseñanzas que la Biblia ofrece sobre lo que es lícito ante los ojos de Dios.
Versículos bíblicos relevantes acerca de lo lícito
Existen varios versículos en la Biblia que hablan sobre lo lícito, aquí te menciono algunos:
1. En 1 Corintios 6:12, el apóstol Pablo dice: «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica». Este versículo señala que aunque algo pueda ser permitido, no necesariamente es beneficioso o edificante.
2. En el libro de Tito 1:15, se dice: «Para los puros todas las cosas son puras, pero para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas». Este versículo muestra que lo que se considera lícito puede variar dependiendo de la perspectiva de cada persona.
3. La Carta a los Romanos en 14:14 expresa: «Yo sé, y estoy persuadido en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; pero para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es». Aquí, nuevamente, se aborda que lo lícito o ilícito puede depender de la percepción individual.
En conclusión, en términos bíblicos, lo lícito está ligado a lo que es permitido, pero siempre debe estar enmarcado en el amor y el respeto hacia Dios y hacia los demás.
Interpretación de lo lícito en diferentes contextos bíblicos
La interpretación de lo «lícito» en diferentes contextos bíblicos está relacionada con lo que es legal, permitido o aceptado de acuerdo con las leyes y regulaciones divinas. En 1 Corintios 6:12, Pablo menciona «Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.» Aquí, el Apóstol Pablo enseña que aunque algunas acciones son ‘legales’ o ‘aceptables’, no necesariamente son las más beneficiosas para nuestra vida espiritual.
En otro contexto, en el evangelio de Marcos (2:23-28), Jesús y sus discípulos fueron criticados por los fariseos por arrancar granos de trigo en el día de reposo. Jesús respondió que el día de reposo fue hecho para el hombre, no el hombre para el día de reposo, enseñando que es lícito hacer el bien en el día de reposo.
Por tanto, el concepto bíblico de lo «lícito» no solo se refiere a la ley escrita, sino también tiene en cuenta el amor, la misericordia, y el bienestar de los demás. Desde una perspectiva bíblica, es importante comprender que aunque algo sea «lícito», debemos discernir si es beneficioso y edificante para nosotros y para los demás.
En conclusión, la noción de lo que es ‘lícito’ en la Biblia puede variar dependiendo del contexto y la interpretación. A lo largo de la historia bíblica, hemos visto que lo que era lícito en una época puede no serlo en otra, como en el caso de las leyes alimenticias del Antiguo Testamento y los cambios introducidos en el Nuevo Testamento.
Además, la Biblia nos enseña que lo ‘lícito’ no necesariamente es lo más beneficioso o lo más edificante para nuestra vida espiritual (1 Corintios 10:23). En última instancia, debemos buscar la guía del Espíritu Santo y estudiar la Palabra de Dios para discernir lo que es lícito y provechoso en nuestro camino de fe.
Finalmente, es importante recordar que la Biblia no es un libro de reglas estrictas, sino una guía para vivir una vida en sintonía con los valores del Reino de Dios. Por ello, comprender lo que es ‘lícito’ en la Biblia nos ayuda a entender cómo aplicar estos principios divinos en nuestra vida diaria.
Así que te invitamos a reflexionar sobre lo que has aprendido acerca del concepto de lo ‘lícito’ en la Biblia y a considerar cómo puedes implementarlo en tu vida personal de una manera que honre a Dios y beneficie a quienes te rodean.