Filacterias en la Biblia: Un Viaje Profundo al Mundo de los Símbolos Sagrados Judíos

Descubre en este artículo todo sobre las filacterias en la Biblia. Analizaremos la importante función que cumple este misterioso objeto en el texto sagrado, develando su historia y significado. Si te has preguntado alguna vez qué son las filacterias y cuál es su papel en la Biblia, este es el lugar correcto para encontrar respuestas. Adéntrate en la fascinante exploración de este símbolo bíblico y comprende a profundidad su impacto en la espiritualidad y la fe.

La Significancia de las Filacterias en la Biblia: Un Símbolo de Devoción y Ley Divina

Las filacterias, también conocidas en hebreo como téfilin, son un par de pequeños estuches de cuero negro que contienen pergaminos con versículos bíblicos. Se mencionan en el Antiguo Testamento, específicamente en el libro de Deuteronomio (Deuteronomio 6:8 y 11:18), como un recordatorio perpetuo de los mandamientos de Dios.

En la cultura judía, las filacterias actúan como un símbolo de devoción y cumplimiento de la Ley Divina. Son usadas durante la oración matutina, envolviendo una alrededor del brazo y la otra sobre la frente. Esta práctica simboliza el compromiso de servir a Dios tanto con la mente como con las acciones.

La filacteria de la cabeza, llamada «shel rosh», tiene cuatro compartimentos individuales, cada uno conteniendo un pergamino con versículos bíblicos diferentes (Éxodo 13:1-10; Éxodo 13:11-16; Deuteronomio 6:4-9; Deuteronomio 11:13-21). Estos pasajes enfatizan la unidad de Dios, la obligación de servirle y recordar siempre sus mandamientos.

La filacteria del brazo, conocida como «shel yad», contiene los mismos versículos, pero escritos en un solo pergamino. Al colocarla en el brazo izquierdo, cerca del corazón, los judíos expresan su deseo de acercar la Palabra de Dios a su corazón, símbolo de los sentimientos y emociones.

Por otro lado, las filacterias están atadas con correas de cuero negro que se envuelven alrededor del brazo y la mano en una forma específica. Este acto de envolver es también significativo, ya que representa cómo los mandamientos de Dios deben ser «atados» a nuestra vida cotidiana, influenciando cada acción que realizamos.

En resumen, las filacterias, como símbolo de devoción y cumplimiento de la Ley Divina, enfocan la atención en el compromiso constante que se debe tener con los preceptos de Dios, reforzando la idea de que Su palabra debe estar siempre en nuestros pensamientos, nuestras acciones y en nuestro corazón.

¿Cuál es el significado bíblico de la palabra filacteria?

Las filacterias, también conocidas como tefilin en el judaísmo, son pequeñas cajas de cuero negro que contienen versículos bíblicos escritos en pergaminos. Son utilizadas por los judíos observantes durante la oración matutina en días laborables.

En el contexto bíblico, especialmente en el Nuevo Testamento, las filacterias se mencionan en Mateo 23:5: «Pero todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos

Jesús criticaba aquí la hipocresía de los fariseos, quienes agrandaban sus filacterias (símbolos de piedad) para demostrar públicamente su «santidad», pero su corazón estaba lejos de Dios.

Por lo tanto, en el contexto bíblico, además de su función ceremonial en la tradición judía, las filacterias también simbolizan la advertencia contra la exhibición vacía de la religiosidad.

¿Cuál es el significado de la palabra filacterias?

Las filacterias son pequeñas cajas de cuero que contienen cuatro versículos de la Torá. En el judaísmo se utilizan como objetos rituales. En los versículos bíblicos, estas son referenciadas específicamente en el Nuevo Testamento, en libros como Mateo y Marcos.

Según la ley judía, las filacterias deben ser colocadas en el antebrazo y la frente durante la oración matutina diaria. Esta práctica tiene su origen en la interpretación literal de Deuteronomio 6:8, que dice: «Atarás estas palabras como una señal en tu mano, y estarán entre tus ojos.»

El uso de las filacterias, por lo tanto, simboliza un recordatorio constante de la presencia y mandatos de Dios. Sin embargo, en la crítica que Jesús hizo a los fariseos en Mateo 23:5, «hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos», se infiere que el uso ostentoso de las filacterias puede ser una forma de hipocresía religiosa.

¿Qué quiere decir ensanchan sus filacterias y alargan los bordes de sus vestiduras?

La frase «ensanchan sus filacterias y alargan los bordes de sus vestiduras» se encuentra en el versículo bíblico Mateo 23:5.

Las filacterias o Tefilín son pequeñas cajas negras que contienen porciones de la Escritura, concretamente del Antiguo Testamento, que los judíos ortodoxos atan a su frente y brazo durante la oración. Cuando Jesús dice que «ensanchan sus filacterias», está criticando a los fariseos y maestros de la ley por hacer una exhibición pública de su piedad religiosa.

Por otro lado, los «bordes de sus vestiduras» se refieren a los tzitzit, es decir, los flecos o borlas en las esquinas de las prendas de vestir que los hombres judíos usaban como un recordatorio para seguir los mandamientos de Dios (Números 15:38-39). Al «alargar los bordes de sus vestiduras», Jesús está señalando la hipocresía de aquellos que tratan de parecer más piadosos al exagerar estos signos de piedad.

En resumen, Jesús está criticando la falsa piedad y la ostentación religiosa de los fariseos y maestros de la ley. Está enfatizando que lo realmente importante es la intención del corazón y no la apariencia externa de la religiosidad.

¿Qué significado tienen las filacterias en la Biblia?

Las filacterias son mencionadas en la Biblia, específicamente en el Antiguo Testamento. Estas son pequeñas cajas que contienen pasajes de las Escrituras y son utilizadas por los judíos devotos. Están hechas de cuero negro y contienen cuatro pasajes bíblicos escritos en pequeños pergaminos: Éxodo 13:1-10, Éxodo 13: 11-16, Deuteronomio 6:4-9 y Deuteronomio 11:13-21.

La palabra filacteria proviene del griego ‘phylacterion’, que significa «amuleto». Sin embargo, su uso para los judíos está lejos de ser supersticioso. Las filacterias, también conocidas como tefilin en hebreo, son una manifestación física del compromiso de seguir la Ley entregada por Dios a Moisés.

Se vinculan a versículos en Deuteronomio donde se instruye a los israelitas a seguir todas las leyes de Dios: «Ata estas palabras como un signo en tu mano, y que sean como un emblema entre tus ojos» (Deuteronomio 6:8). Esto se ha interpretado literalmente con las filacterias.

Las filacterias se usan en la frente y en el brazo izquierdo (cerca del corazón), lo que simboliza la obligación de servir a Dios con la mente y el corazón. La caja de la frente tiene las letras hebreas «Shin», que representa a Dios.

En el Nuevo Testamento, Jesús critica a los fariseos por su uso ostentoso de las filacterias en Mateo 23:5, diciendo: «Todo lo hacen para que los hombres los vean». Con esto, Jesús destaca la importancia de la humildad y la sinceridad en la fe.

Por lo tanto, las filacterias en la Biblia representan un signo de devoción, pero también sirven como un recordatorio de evitar el orgullo y la hipocresía en el seguimiento de las enseñanzas de Dios.

Preguntas Frecuentes

En conclusión, las filacterias, también conocidas como Tefilín en la tradición judía, son pequeñas cajas de cuero que contienen versículos de la Biblia, y que juegan un papel importante tanto en la historia como en la práctica religiosa.

Recordemos que las filacterias se mencionan en varios pasajes de la Biblia, principalmente en Deuteronomio (6:8) y Éxodo (13:9), lo cual indica su relevancia dentro de la tradición bíblica. Se destacan por ser un símbolo visible de la Palabra de Dios y una forma tangible de recordar y cumplir sus mandamientos.

Además, hemos explorado cómo las filacterias se usan en la actualidad, especialmente dentro de la comunidad judía, para quienes son una parte vital de su expresión de fe y devoción.

Finalmente, es importante que reflexionemos sobre cómo estos objetos, aunque puedan parecer extraños o incomprensibles para algunos, nos permiten entender mejor la diversidad y riqueza de las prácticas religiosas del mundo. Más allá de sus particularidades, las filacterias nos invitan a apreciar la importancia que tiene para muchas personas mantener viva una conexión física y constante con las enseñanzas sagradas.

Por lo tanto, al profundizar en nuestro conocimiento sobre las filacterias en la Biblia, también nos acercamos a la comprensión de las distintas formas en que la fe puede manifestarse y enriquecer nuestra vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *